Casi doscientas personas por día visitaron durante este último fin de semana largo, las instalaciones del Parque Provincial Potrero de Yala, primera área protegida de Jujuy (declarada así en 1952).
Noticias
Noticias de turismo de Jujuy
Destacan la obra del Ascensor Urbano de la Ciudad
Al respecto, el presidente de la institución, Lisandro Aguiar, afirmó que “es una obra muy importante para nuestra ciudad, que tiene una característica geográfica muy particular, como ser barrios en distintos sectores con accidentes geográficos para poder acceder a ellos. Por ejemplo todo lo que es el sector de Villa San Martín, Belgrano, El Chingo, Cuyaya, Mariano Moreno, Alto Castañeda, Alto Gorriti y Ciudad de Nieva”.
Casi 260 millones de pesos dejó el turismo en Jujuy durante Semana Santa
La ocupación hotelera llegó a un 80% promedio provincial, mientras que en cada una de las regiones el registro fue de 93% en Quebrada, 69% en Valles, 59% en Puna y 53% en Yungas.
Uquía: Ultiman detalles de obras en el entorno de la plaza y la Iglesia
El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), a cargo de Carlos Stanic, avanzó en las obras de construcción de 30 puestos para la venta de artesanías en el entorno de la plaza central de Uquía, e informó que prevé concluir las mismas la próxima semana.
Paisajes jujeños se pueden apreciar en el Aeroparque “Jorge Newbery”
Teniendo en cuenta que desde el 15 de marzo próximo pasado se concretó la reapertura del remozado aeroparque metropolitano, en puntos estratégicos hay un par de gigantografías que se destacan, tentando al numeroso público que circula a diario a visitar Jujuy.
“Semana Santa 2021 en Jujuy” fue presentada en la provincia de Córdoba
Con la presencia del Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas y el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y el apoyo de la Agencia Córdoba Turismo, representada por Horacio Pedrone, presentaron en Córdoba la “Semana Santa en Jujuy 2021”.
Jujuy sigue promocionando sus destinos turísticos por el Norte Argentino
El tour de promoción, que tuvo una primera parada en Salta capital el día de ayer, continuó con su trabajo en la mañana del martes en San Miguel de Tucumán, durante la tarde en la ciudad de Santiago del Estero y concluirá el jueves en la ciudad de Córdoba dando a conocer la oferta turística de la provincia para Semana Santa.
Ciclo de talleres culturales en la Casa de la Cultura “Jorge Cafrune”
Desde la administración de la Casa de la Cultura “Jorge Cafrune”, dependiente de la secretaría de Cultura y Turismo, ubicada en Carlos Snopek esquina Pampa Blanca , invitan a todos los vecinos a participar del lanzamiento de los talleres presenciales, totalmente libres y gratuitos, en distintas especialidades, como malambo y boleadoras, instrumentos de viento, folclore y tango.
Día del Artesano: mujeres indígenas intercambiaron saberes
Mujeres artesanas y productoras integrantes de distintas comunidades aborígenes de Jujuy participaron de un encuentro de intercambio de saberes que organizó la Secretaría de Pueblos Indígenas en el marco del Día del Artesano/a, donde a través de la modalidad de talleres vincularon sus conocimientos e inquietudes sobre la identidad y demandas actuales del oficio de la artesanía.
El encuentro, que tuvo lugar en el Complejo Eva Perón de Los Alisos, se organizó desde el Programa Mujer Indígena de la Secretaría de Pueblos Indígenas dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano. Allí, se pusieron en común diversas experiencias de la práctica artesanal ligada a la cosmovisión de los pueblos indígenas, como la confección de mantas bordadas identitarias de las comunidades aborígenes de Valle Grande, la cestería en la cultura guaraní con palma y mimbre, o el modelado de arcilla fina para cerámica utilitaria y artística típico de las comunidades aborígenes de la Puna. Además, desde el Programa Mujer Indígena se les entregó a las presentes, elementos de higiene femenina para aportar al cuidado de la salud de las mujeres.
A partir de gestiones realizadas por la Secretaría de Pueblos Indígenas ante el Ministerio de Cultura y Turismo provincial, las mujeres artesanas pudieron ingresar al Registro Único Provincial de Artesanos y Artesanas, lo que les permitirá integrar el padrón provincial y exhibir sus creaciones artísticas en espacios habilitados para la venta de artesanías promovidos por ese ministerio.
Luego del encuentro, las mujeres indígenas expusieron sus producciones en el patio del Centro de Arte Joven Andino (CAJA) en el marco del tradicional Paseo de los Artesanos que organizó la cartera de Turismo por el Día Internacional del Artesano/a.
En la oportunidad, Margarita Tapia de la Comunidad Aborigen Tiraxi, indicó que vivió el encuentro como “un espacio de revalorización de nuestra identidad cultural y revalorización de las cosas que hacían nuestros ancestros, nuestras abuelas y madres; porque las artesanías en las comunidades aborígenes están relacionadas con la cosmovisión de nuestros pueblos, en relación con el respeto del ser humano a la naturaleza que se ve cada vez que un artesano va a hacer una obra y pide permiso a la pachamama al recoger la materia prima, pidiéndole que nos guíe para llegar a un buen producto final”.
Finalmente, respecto al ingreso al Registro Provincial de Artesanos, expresó: “me parece muy importante el registro porque nos visibiliza como artesanos y a través de él sabemos que hay una ley que nos ampara y podemos conocernos todos los artesanos; y lo más importante que nos reconozcan como tales”.
101 años cumplió el Cine Teatro Municipal “Select”
En su alocución, el Intendente Raúl “Chuli“Jorge resumió la significancia histórica, cultural y afectiva que tiene el Cine Teatro Municipal Select a lo largo de sus 101 años de existencia, razón que movilizó al Intendente y a su equipo a tomar la decisión de salvarlo de la demolición e inminente transformación en una playa de estacionamiento, mediante la locación del inmueble con miras a incorporarlo eventualmente al patrimonio público.