Saltar al contenido
Viví Jujuy » Turismo » Cochinoca

Cochinoca

    Iglesia del Rosario (Cochinoca)

    Antiguamente fue la capital del departamento Cochinoca, aunque por la disminución de la actividad minera y el trazado del ferrocarril a fines del siglo XIX, fue reemplazada por Abra Pampa.

    En la tercera década del siglo XVI a la llegada de los conquistadores españoles a la región, éstos encontraron en ella a indígenas casabindos y cochinocas (parcialidades originadas en mezclas de likan antai y omaguacas) que vivían en una zona de gran riqueza mineral y que desde fines de siglo XV y hasta ese momento habían estado sometidos a los invasores quechuas, es por ello, que el poblado de Cochinoca se convirtió en la villa más importante en toda la Puna argentina.

    Cochinoca

    Foto: Rodolfo Pace

    El poblado de Cochinoca, fue fundado a principios del siglo XVII y a fines de ese siglo poseía entre 600 y 800 habitantes.

    Panoramica cochinoca

    Foto: gerald ligonnet

    Diversas acciones como: el desplazamiento de la ruta que atravesaba el pueblo, la pérdida de la condición de cabecera del departamento a favor de Abra Pampa (que se encuentra a 25km), la traza del ferrocarril hacia el este y la disminución de la importancia minera, provocaron que en 1915 su población se redujera a 45 habitantes.

    Fiestas patronales en honor a San Juan Bautista

    Iglesia del Rosario (Cochinoca)

    Iglesia del Rosario (Cochinoca) – Foto: Dmitri Librovski

    Cada 23 de junio el Pueblo de Cochinoca vive su fiesta patronal en honor a “San Juan Bautista”. La celebración dura dos días y la mayor atracción es la ya tradicional “quema de pecados” que se realiza en la noche del 23 de junio frente a su iglesia.

    Cochinoca

    La Quema de los pecados consiste en pasar descalzos sobre brazas ardientes recién desparramadas desde el fuego principal en una recta con una distancia de 3 metros. La pasada se debe realizar 3 veces vivando “que viva San Juan”. Según cuentan, quien lo hace con fé no siente nada, caso contrario se corre el riesgo de alguna quemadura.

    Iglesia Santa Barbara Cochinoca

    Iglesia Santa Bárbara: – Foto: Dmitri Librovski

    Cómo llegar a Cochinoca

    La mejor opción desde San Salvador de Jujuy es ir por la Ruta Nacional Nº 9 hasta Abra Pampa (211 km) y luego tomar la Ruta Provincial 71 (de ripio) hasta Cochinoca (35 km).

    Información útil

    Fundación: 30 de agosto de 1883.

    Altitud: Media 3552 m s. n. m.

    Población: Total 75 habitantes. (2001)

    Código postal: Y4641.

    Prefijo telefónico: 03887.

    Comparte con tus amigos!
    Etiquetas:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *