Por las Salinas Grandes se llega a Barracas, una localidad de enormes paredones naturales que conservan pinturas rupestres y petroglifos a una altura de 3643 m.s.n.m.
La localidad, que lleva un nombre junto a la del de un maestro que decidió trasladar una escuela primaria, actual escuela N° 279, desde el Paraje de Colorado, a unos 6 km de distancia desde el lugar actual del pueblo, está sobre la ruta provincial RP 75.

La principal actividad de la localidad es la cría de ovejas y llamas y agricultura. Hay una hilandería de confección de prendas de llama y productos regionales, que reactivó un emprendimiento paralizado. Antes una cooperativa de artesanos proveía de frazadas a las escuelas de la Puna, proyecto que ahora regresa con la activa participación de familias de otras localidades jujeñas.
En Abdón Castro Tolay existe una gran Reserva Municipal de petroglifos ubicados en las barrancas o farallones de origen volcánico próximo a la localidad de gran valor arqueológico con pinturas y grabados rupestres y a los que sólo se accede con guías y están a 2 Km. del pueblo.
Posee Escuela Primaria N° 279, Colegio Secundario Nº 13, Sala de primeros auxilios, Biblioteca Popular y Polideportivo cubierto, el Centro Vecinal se denomina Sargento Cabral, la plaza se denomina 9 de julio y el club deportivo cultural El Inca. En cuanto a la actividad religiosa, se encuentran una Iglesia Católica y otra Evangélica.
Clima en Abdón Castro Tolay
Clima difícil con muy bajas temperaturas en invierno y fuertes vientos para un espacio precario en el que el sol gastaba la mitad de su tiempo para derretir el hielo de la noche.

El suelo, sólo cubierto con escasas plantas de “paja brava” y la provisión de agua, distante. Los caminos eran escasos tantos como los escasos recursos para sobrevivir.
Historia
El joven director propuso a los pobladores el traslado del pueblo hacia el norte en un punto donde hubiera mayor protección ante un clima que anulaba las posibilidades de progreso. Se amojonó el lugar reservando puntos estratégicos para la iglesia, la plaza y la escuela. Se reconstruyeron las casas y se inició la construcción de la iglesia. Luego de aproximadamente dos años se inició el segundo proyecto, trasladar hacia el pueblo el agua desde la vertiente.
Siguió luego la construcción de la escuela y una oficina pública. Mientras se sucedían los hechos algunos pobladores fallecieron y los continuaron sus descendientes. Ninguno de los pobladores cobró nada por sus esfuerzos. El maestro se jubiló en 1957 radicándose en Humahuaca. El gobierno nacional en una medida inédita dio su nombre al nuevo pueblo que desde ese momento dejó atrás su antiguo nombre: “Barrancas”

Petroglifos de las Barrancas
Se calcula que los restos arqueológicos de Barrancas una edad de 8000 a 7000 ac. Se sigue con un arte rupestre pintado de la época de la primera cerámica, aproximadamente en el 500 A.C. y se pasaría a la ocupación de los antigales desde el 500 al 1500 D.C.
Para las pinturas se aprovecharon formaciones inimbritas mesetazas (aleros, paredones y pequeñas cuevas).
Cómo llegar a Abdón Castro Tolay
Para llegar se debe acceder por la RN 52 y después de cruzar las Salinas Grandes se realiza un desvío a la derecha para recorrer aproximadamente 13 km. de ripio.