Noticias

Conservación y puesta en valor de la Quebrada de Inca Cueva

Entre los días 24 y 27 de mayo se realizó la primera etapa del proyecto «Estudio Arqueométrico de las pinturas rupestres de Inca Cueva (Jujuy, Argentina)», financiado por el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Jujuy, en pos de avanzar en la conservación y puesta en valor del sitio. Es necesario impulsar la ejecución de nuevas investigaciones interdisciplinarias que continúen y complementen los trabajos realizados hace casi 40 años.Los resultados del proyecto servirán para profundizar en el conocimiento de los materiales y técnicas pictóricas utilizadas en la confección de las pinturas rupestres de los distintos momentos de pintado del sitio, al igual que proveerán de valiosa información sobre el estado de conservación y los procesos naturales y antrópicos que afectaron (y afectan) a este valioso patrimonio de la provincia.

El objetivo general del trabajo es avanzar en el relevamiento y diagnóstico del estado de conservación y el conocimiento de los diferentes materiales utilizados en la confección de las pinturas rupestres de Inca Cueva; lo cual se abordará a partir del relevamiento macroscópico de los motivos rupestres y de la ejecución de un exhaustivo estudio arqueométrico multi-analítico mediante tecnologías de punta a nivel nacional e internacional.

En esta primera etapa, se realizará el relevamiento fotográfico general de todas las pinturas rupestres que se encuentran en las Cuevas 1 y 4 para identificar posibles procesos de deterioro.

La Coordinación del Proyecto se encuentra a cargo de la Dirección Provincial de Patrimonio dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia de Jujuy. El Equipo Interdisciplinario que realizó los trabajos in situ en esta etapa del proyecto estuvo compuesto por el Dr. Lucas Gheco (Lic. en Arqueología y Dr. Ciencias Antropológicas), el Dr. Marcos Tascon (Lic. en Ciencias Químicas y Dr. en Química), Federico Robledo fotógrafo profesional y desde el área de investigaciones arqueológicas de la Dirección de Patrimonio, el Esp. Humberto Mamaní.

Entradas recientes

Jujuy abrió el Mes de la Patria con una velada cultural en el Cabildo

Este sábado 3 de mayo, el Cabildo de Jujuy fue escenario de una celebración que…

4 días ago

Comenzó en Jujuy la Fiesta de la Danza con la participación de artistas de Río Negro

Este sábado tuvo lugar en el Anfiteatro Las Lavanderas la apertura oficial de la Fiesta…

4 días ago

Jujuy sumó un nuevo apeadero turístico al Tren Solar en Posta de Hornillos

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, encabezó la inauguración del nuevo apeadero del Tren Solar…

5 días ago

Semana Santa: más de 4.000 turistas visitaron San Salvador de Jujuy

San Salvador de Jujuy vivió un fin de semana largo con gran movimiento turístico. Más…

2 semanas ago

Raid Columbia 2025: la segunda etapa se correrá este fin de semana entre cerros y salinas

Con la participación de más de 2.400 corredores nacionales e internacionales, este fin de semana…

2 semanas ago

Semana Santa en San Salvador de Jujuy: agenda de actividades culturales, religiosas y turísticas

El Municipio de San Salvador de Jujuy presentó una nutrida programación para celebrar Semana Santa,…

3 semanas ago