Noticias

Turismo Rural Comunitario, intercambio de experiencias en Maimará y Santa Ana

Actores del turismo rural comunitario de Maimará y Santa Ana recibieron a sus pares del pueblo salteño de Seclantás. Socializaron métodos de trabajo y experiencias.

Un grupo de catorce emprendedores de Turismo Rural Comunitario del pueblo salteño de Seclantás y alrededores fueron recibidos por sus pares de los pueblos de Maimará y de Santa Ana con el objetivo de compartir experiencias, metodologías de trabajo y diferentes estrategias que alienten la visita del turista a cada lugar.

La visita de emprendedores se enmarca en las actividades desarrolladas y como actividad final del ciclo de entrenamiento laboral «Auxiliar en Prácticas de Turismo Consciente» del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y el INTA Seclantás.

El proyecto tiene como finalidad contribuir a la gestión del turismo y sus modalidades con prácticas sustentables en el destino Seclantás, a través de la formación de recursos humanos y desarrollo de productos turísticos destinado a participantes residentes del municipio y cuenta con el aval y acompañamiento del Comité Local del Programa Lugares Mágicos y la Municipalidad de Seclantás a través de sus dependencias.

En este marco se proyectó la posibilidad de visitar e intercambiar experiencias de trabajo en la modalidad de Turismo Rural Comunitario en conjunto con la Coordinación de Turismo Rural y Desarrollo Local del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy.

En Maimará la delegación visitó el emprendimiento «de Doña Ramona», donde se interiorizaron de las experiencias obtenidas a partir de la llegada de visitantes, dispuestos e interesados en familiarizarse con sus actividades rurales cotidianas.

Luego del almuerzo compartido, partieron a recorrer uno de los circuitos más demandados por la Paleta del Pintor, acompañados de Selene, de Guías y Anfitriones de Maimará y finalizaron el recorrido conociendo sobre las prácticas ambientales que realizan Alberto y Solange en Inti Pacha.

En el pueblo de Santa Ana el foco de atención estuvo en las artesanías, los alojamientos y la atención de uno de los sitios Patrimonio de la Humanidad con que cuenta Jujuy, el Qahpaq Ñan, que incluye un Centro de Interpretación.

El grupo visitó un emprendimiento rural, cercano a Santa Ana, donde tuvieron la experiencia de conocer el proceso completo para la obtención del hilo a partir de la lana de oveja puesto, algo que en Seclantás logran lo mismo pero con diferentes herramientas y formas.

Entradas recientes

El Centro Cultural Lola Mora sorprende al Fondo Nacional de las Artes

Autoridades del Fondo Nacional de las Artes (FNA) visitaron las obras del futuro Centro Cultural…

3 horas ago

Jujuy abrió el Mes de la Patria con una velada cultural en el Cabildo

Este sábado 3 de mayo, el Cabildo de Jujuy fue escenario de una celebración que…

4 días ago

Comenzó en Jujuy la Fiesta de la Danza con la participación de artistas de Río Negro

Este sábado tuvo lugar en el Anfiteatro Las Lavanderas la apertura oficial de la Fiesta…

4 días ago

Jujuy sumó un nuevo apeadero turístico al Tren Solar en Posta de Hornillos

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, encabezó la inauguración del nuevo apeadero del Tren Solar…

5 días ago

Semana Santa: más de 4.000 turistas visitaron San Salvador de Jujuy

San Salvador de Jujuy vivió un fin de semana largo con gran movimiento turístico. Más…

2 semanas ago

Raid Columbia 2025: la segunda etapa se correrá este fin de semana entre cerros y salinas

Con la participación de más de 2.400 corredores nacionales e internacionales, este fin de semana…

2 semanas ago