Noticias

Quedó inaugurado el Centro de Interpretación Arqueológica de Barrancas

El gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, lideró la ceremonia inaugural del Centro de Interpretación Arqueológica de Barrancas, un espacio que combina la historia, la ciencia y el conocimiento y que se convierte en un nuevo atractivo turístico en la región de la Puna.

El evento contó con la presencia de importantes figuras políticas, como los ministros de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura, y el jefe de la cartera de Infraestructura, Carlos Stanic, entre otros. El acto incluyó la presentación de un anteproyecto de ordenanza para regular la actividad turística en Barrancas y la resolución ministerial que aprueba el reglamento del centro de interpretación.

Durante su discurso, Morales destacó que Barrancas es la prueba fáctica de la interculturalidad que caracteriza a la provincia de Jujuy, con más de 300 comunidades indígenas y miles de años de historia. En particular, mencionó el hallazgo de una momia de unos 8.900 años que los científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) encontraron en la zona y que se exhibirá en el centro arqueológico, convirtiéndose en el cuerpo momificado más antiguo del mundo en resguardo en un sitio arqueológico.

Morales subrayó la importancia de ordenar el turismo en la región, especialmente ante la pandemia de COVID-19, y planteó la necesidad de trabajar en procesos formativos, en emprendimientos y en servicios para empoderar a la comunidad y garantizar la protección del patrimonio. El mandatario también se refirió a la agenda de obras para la jurisdicción, incluyendo la construcción del puente sobre el arroyo Las Burras.

Por su parte, Posadas destacó el valor arqueológico de Barrancas y afirmó que será un punto de referencia cultural y turístico para la región. Asimismo, Ignacio Lamothe, el nuevo titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), manifestó su entusiasmo por el desarrollo de la provincia de Jujuy y la mejora de su oferta turística.

En definitiva, la inauguración del Centro de Interpretación Arqueológica de Barrancas es un hito para la provincia de Jujuy, no solo como un nuevo atractivo turístico, sino también como una forma de valorar y proteger la historia y la cultura de la región y de sus comunidades indígenas.

Entradas recientes

El Centro Cultural Lola Mora sorprende al Fondo Nacional de las Artes

Autoridades del Fondo Nacional de las Artes (FNA) visitaron las obras del futuro Centro Cultural…

6 horas ago

Jujuy abrió el Mes de la Patria con una velada cultural en el Cabildo

Este sábado 3 de mayo, el Cabildo de Jujuy fue escenario de una celebración que…

4 días ago

Comenzó en Jujuy la Fiesta de la Danza con la participación de artistas de Río Negro

Este sábado tuvo lugar en el Anfiteatro Las Lavanderas la apertura oficial de la Fiesta…

4 días ago

Jujuy sumó un nuevo apeadero turístico al Tren Solar en Posta de Hornillos

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, encabezó la inauguración del nuevo apeadero del Tren Solar…

5 días ago

Semana Santa: más de 4.000 turistas visitaron San Salvador de Jujuy

San Salvador de Jujuy vivió un fin de semana largo con gran movimiento turístico. Más…

2 semanas ago

Raid Columbia 2025: la segunda etapa se correrá este fin de semana entre cerros y salinas

Con la participación de más de 2.400 corredores nacionales e internacionales, este fin de semana…

2 semanas ago