Noticias

Programa «Turismo, Escuela y Patrimonio» en las Yungas

El programa de concientización ecoturística llevó a cabo talleres en escuelas al este de la RN 34, con una participación activa y numerosa de los estudiantes en las actividades propuestas.

Estudiantes, docentes y padres de las comunidades educativas de las escuelas de Palma Sola, Villamonte y El Fuerte participaron activamente en los talleres organizados en el marco del Programa «Turismo, Escuela y Patrimonio» llevado a cabo por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy.

Las actividades, realizadas los días 10 y 11 de octubre pasados, contaron con la distinguida presencia de Gabriela Barón, Directora Nacional de Formación en Turismo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, así como de Vanesa Wielesuk, técnica del mismo ministerio. También estuvieron presentes Sandra Nazar, Directora Provincial de Turismo, y Carlos Cuñado Strelkov, especialista en conservación y naturaleza de la Reserva Provincial Las Lancitas.

La primera jornada se llevó a cabo en la escuela «Pedro Ortíz de Zárate», ubicada en El Fuerte, donde asistieron los referentes de la Comisión Municipal, Carolina López y Carla Gutiérrez, junto con alumnos de 6to Grado.

Al día siguiente, las actividades continuaron en la Escuela 318 de Villamonte, con la participación de 98 estudiantes, una decena de docentes y directivos, y la presencia del concejal Francisco Vaquera y el promotor cultural Gustavo Enríquez. Vaquera elogió la amplia concurrencia de alumnos y docentes, quienes mostraron un gran interés y participación, elogiando el enfoque dinámico, interesante y entretenido proporcionado por el equipo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. También destacó que estos conocimientos permitirán a los niños descubrir y valorar los paisajes y la diversidad de especies en Palma Sola y otras localidades cercanas, fomentando la conciencia ambiental en los más jóvenes.

Gabriela Barón subrayó la importancia del programa como una herramienta crucial para la sensibilización turística, centrándose en trabajar con niños de los últimos años de primaria de todo el país. Su objetivo es concientizar sobre la importancia del turismo como generador de empleo y riqueza para las comunidades, así como promover la preservación del patrimonio natural y cultural.

Carlos Cuñado Strelkov resaltó la idea de crear un círculo virtuoso entre el ecoturismo y la conservación de la naturaleza, destacando que un entorno saludable se convierte en un atractivo turístico, y a su vez, ese destino contribuirá a financiar la conservación a largo plazo. Destacó la predisposición y el conocimiento básico de los estudiantes sobre su entorno, instando a la continuidad de estos talleres como el primero de muchos.

Entradas recientes

El Centro Cultural Lola Mora sorprende al Fondo Nacional de las Artes

Autoridades del Fondo Nacional de las Artes (FNA) visitaron las obras del futuro Centro Cultural…

7 horas ago

Jujuy abrió el Mes de la Patria con una velada cultural en el Cabildo

Este sábado 3 de mayo, el Cabildo de Jujuy fue escenario de una celebración que…

4 días ago

Comenzó en Jujuy la Fiesta de la Danza con la participación de artistas de Río Negro

Este sábado tuvo lugar en el Anfiteatro Las Lavanderas la apertura oficial de la Fiesta…

4 días ago

Jujuy sumó un nuevo apeadero turístico al Tren Solar en Posta de Hornillos

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, encabezó la inauguración del nuevo apeadero del Tren Solar…

5 días ago

Semana Santa: más de 4.000 turistas visitaron San Salvador de Jujuy

San Salvador de Jujuy vivió un fin de semana largo con gran movimiento turístico. Más…

2 semanas ago

Raid Columbia 2025: la segunda etapa se correrá este fin de semana entre cerros y salinas

Con la participación de más de 2.400 corredores nacionales e internacionales, este fin de semana…

2 semanas ago