Noticias

Presentaron la Guía de Aves del Parque Botánico Municipal en Jujuy

El proyecto fue elaborado por un equipo de estudiantes de la carrera de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy y documenta unas 125 especies de aves que habitan en el lugar, todas identificadas y fotografiadas.

Durante la presentación, Adriana Díaz, secretaria de Planificación Ambiente del municipio, destacó la importancia de la guía. “Es una obra única en la provincia. Jujuy es la segunda provincia con mayor biodiversidad en el país, y es fundamental proteger nuestros bosques nativos, como las Yungas.

Para cuidar lo que tenemos, primero es necesario conocerlo, y esta guía es una herramienta esencial para eso”, afirmó. Además, subrayó el rol de la obra como medio de concientización sobre la avifauna local y el cuidado del ambiente.

Díaz también felicitó al equipo responsable de la guía y a quienes colaboraron en su creación: “El grupo hizo un trabajo excelente, junto con el apoyo del Municipio y la Universidad, además de personas y organismos independientes que contribuyeron a la elaboración de este libro”.

Un trabajo arduo y colaborativo

Nuria Herrera, una de las autoras de la guía, compartió detalles del proceso de elaboración. Explicó que desde el 2016, su equipo ha estado realizando observaciones dentro del Parque Botánico Municipal, lo que los motivó a presentar el proyecto de crear una guía para la comunidad. “Como estudiantes de Ciencias Biológicas, sabíamos de la diversidad en la zona y nos pareció importante compartir este conocimiento con toda la comunidad jujeña”, comentó.

Además, la futura bióloga resaltó que la guía no solo permite identificar aves en el parque, sino también en los alrededores de la ciudad y en el interior de la provincia, lo que amplía su valor como herramienta educativa y de conservación.

Equipo y apoyo institucional

El equipo detrás de la Guía de Aves incluye a Sara Cabrera, Nadia Tejerina, Verónica Tejerina, Rafael Portales y Yanina Romero, quienes trabajaron junto a un grupo de fotógrafos locales y nacionales.

Además, contaron con la colaboración de Gaby Domínguez y Faby Sosa en los muestreos de campo. Herrera agradeció especialmente el apoyo institucional tanto de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy como de la Universidad Nacional de Jujuy, destacando el rol fundamental de Adriana Díaz en la concreción del proyecto.

Fomento de la conciencia ambiental

Esta nueva publicación no solo es una contribución a la ciencia local, sino también un recurso clave para fomentar la conciencia sobre la importancia de la conservación de la avifauna en Jujuy.

En un contexto en el que la preservación de los ecosistemas es cada vez más relevante, la Guía de Aves del Parque Botánico Municipal se convierte en una herramienta valiosa para educar y sensibilizar a la comunidad sobre la riqueza natural que habita en la provincia.

Entradas recientes

Jujuy abrió el Mes de la Patria con una velada cultural en el Cabildo

Este sábado 3 de mayo, el Cabildo de Jujuy fue escenario de una celebración que…

4 días ago

Comenzó en Jujuy la Fiesta de la Danza con la participación de artistas de Río Negro

Este sábado tuvo lugar en el Anfiteatro Las Lavanderas la apertura oficial de la Fiesta…

4 días ago

Jujuy sumó un nuevo apeadero turístico al Tren Solar en Posta de Hornillos

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, encabezó la inauguración del nuevo apeadero del Tren Solar…

5 días ago

Semana Santa: más de 4.000 turistas visitaron San Salvador de Jujuy

San Salvador de Jujuy vivió un fin de semana largo con gran movimiento turístico. Más…

2 semanas ago

Raid Columbia 2025: la segunda etapa se correrá este fin de semana entre cerros y salinas

Con la participación de más de 2.400 corredores nacionales e internacionales, este fin de semana…

2 semanas ago

Semana Santa en San Salvador de Jujuy: agenda de actividades culturales, religiosas y turísticas

El Municipio de San Salvador de Jujuy presentó una nutrida programación para celebrar Semana Santa,…

3 semanas ago