Noticias

Jóvenes aborígenes protagonistas del Turismo Sustentable

Jóvenes de comunidades aborígenes de El Bananal y Valle Colorado se formaron como anfitriones turísticos locales con orientación en Turismo de Naturaleza; una capacitación a cargo de la Fundación Biodiversidad Argentina con la colaboración del Ministerio de Desarrollo Humano través la Secretaría de Pueblos Indígenas, realizada con el fin de desarrollar emprendimientos turísticos sustentables desde la cosmovisión propia de los pueblos indígenas en el cuidado de la naturaleza.

Con el apoyo de los ministerios de Cultura y Turismo, de Ambiente y de Desarrollo Humano, el grupo de más de treinta jóvenes de los Pueblos Kolla y Guaraní, concluyó la capacitación de seis meses, la cual se planificó desde un proyecto de conservación del yaguareté ejecutado por la Fundación Biodiversidad Argentina con fondos del Programa Pequeñas Donaciones del Fondo Mundial para el Medio Ambiente.

La importancia de esta capacitación para jóvenes de comunidades aborígenes de Jujuy, radica en que a partir de lo aprendido en la formación como Anfitrión Turístico Local con orientación en Turismo de Naturaleza, se convierten -mediante su protagonismo en los proyectos que van a encarar desde su propia cultura y en sus propias comunidades-, en piezas claves de un proyecto mucho mayor: la protección del yaguareté, que se encuentra en peligro de extinción y cuyo hábitat abarca la zona sur del Corredor Calilegua-Baritú, que atraviesa tanto a El Bananal como a Valle Colorado.

En El Bananal, luego de la tradicional ceremonia guaraní de agradecimiento denominada Yerure, el grupo «Custodios del Yaguareté», conformado por las y los jóvenes que se capacitaron, presentaron los proyectos que llevarán adelante, como el del circuito turístico por la zona, con un guiado plasmado desde la perspectiva del cuidado del equilibrio en la diversidad biológica de la flora y fauna (como el yaguareté) en los territorios de las comunidades aborígenes. Mientras que en el territorio del Pueblo Kolla, luego de recibir los certificados, las y los jóvenes presentaron la «Asociación de Turismo Rural Comunitario Valle Colorado» y realizaron el correspondiente recorrido del circuito turístico.

Por último, vale señalar también la participación de los demás organismos que hicieron posible esta iniciativa: el Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy (COAJ), la Fundación Fructuoso López, referentes guaraníes y mburuvicha de la Comunidad Aborigen APG El Bananal, el comunero de la Comunidad Aborigen Valle Colorado, la Municipalidad de Yuto, la Comisión Municipal de Valle Colorado y el Parque Nacional Calilegua.

Entradas recientes

Jujuy abrió el Mes de la Patria con una velada cultural en el Cabildo

Este sábado 3 de mayo, el Cabildo de Jujuy fue escenario de una celebración que…

4 días ago

Comenzó en Jujuy la Fiesta de la Danza con la participación de artistas de Río Negro

Este sábado tuvo lugar en el Anfiteatro Las Lavanderas la apertura oficial de la Fiesta…

4 días ago

Jujuy sumó un nuevo apeadero turístico al Tren Solar en Posta de Hornillos

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, encabezó la inauguración del nuevo apeadero del Tren Solar…

5 días ago

Semana Santa: más de 4.000 turistas visitaron San Salvador de Jujuy

San Salvador de Jujuy vivió un fin de semana largo con gran movimiento turístico. Más…

2 semanas ago

Raid Columbia 2025: la segunda etapa se correrá este fin de semana entre cerros y salinas

Con la participación de más de 2.400 corredores nacionales e internacionales, este fin de semana…

2 semanas ago

Semana Santa en San Salvador de Jujuy: agenda de actividades culturales, religiosas y turísticas

El Municipio de San Salvador de Jujuy presentó una nutrida programación para celebrar Semana Santa,…

3 semanas ago