Noticias

Avanza la primera etapa de restauración de las Esculturas de Lola Mora

En el marco del proyecto de puesta en valor y restauración de las esculturas de Lola Mora, la Secretaría de Cultura a través de la Dirección Provincial de Patrimonio, está trabajando en una primera etapa de limpieza y restauración, que abarcara las seis esculturas creadas por la artista, y que desde el año 1924 se encuentran emplazadas en la provincia de Jujuy.

En esta etapa los trabajos se centraron en frenar la proliferación biológica, que genera daños prácticamente imperceptibles, pero que con el tiempo pueden producir patologías irreversibles, y realizar una limpieza integral para identificar fisuras, faltantes o daños en el mármol que con la patina biológica no detectaban con claridad. “Estos datos son muy importantes para poder diseñar el protocolo para su futuro traslado. La segunda y ultima etapa de restauración se completará una vez que se encuentre terminado el Centro de Interpretación y puedan ser relocalizadas allí para su resguardo”, expresó la Directora de Patrimonio, Valentina Millón.

Las restauradoras que coordinan el equipo de trabajo son Cristina Lancellotti y Alejandra Rubinich, profesionales con experiencia reconocida a nivel nacional, llevando adelante este trabajo junto a profesionales locales. Esta semana se iniciaron los trabajos en la escultura de El Progreso, que se suma a la restauración que se está llevando adelante en la de La Paz.

Los Leones, La Libertad, La Paz, La Justicia, El Progreso y El Trabajo fueron realizadas en mármol de carrara, en 1906. Y a lo largo de su vida sufrieron diferentes traslados, siendo el mas importante el que las trajo a nuestra provincia hacia 1922. Los Leones, fue la escultura que mayor cantidad de traslados sufrió, inicialmente localizados en los jardines de Casa de Gobierno, luego en el Parque San Martín, en la antigua plazoleta Maipú, en la plaza del barrio Cuyaya, en la intersección de calle Dorrego y José de la Iglesia, y actualmente en la plaza Hipólito Irigoyen, también conocida como “Plaza de los Leones”.

De acuerdo a lo que se pudo identificar, la mayor afectación sobre las esculturas es la proliferación de agentes biológicos, muy variados, la amplitud térmica también es un problema que afecta a la superficie del mármol, como la contaminación ambiental y las acciones vandálicas. Ya en el año 2018 se presentó un diagnóstico del estado de conservación de las mismas llegando a la conclusión de que para asegurar su preservación debían ser resguardadas de la intemperie, por lo que se está llevando adelante el Centro de Interpretación de Lola Mora, proyecto realizado por el estudio Pelli Clarke & Partners.

Entradas recientes

Jujuy abrió el Mes de la Patria con una velada cultural en el Cabildo

Este sábado 3 de mayo, el Cabildo de Jujuy fue escenario de una celebración que…

4 días ago

Comenzó en Jujuy la Fiesta de la Danza con la participación de artistas de Río Negro

Este sábado tuvo lugar en el Anfiteatro Las Lavanderas la apertura oficial de la Fiesta…

4 días ago

Jujuy sumó un nuevo apeadero turístico al Tren Solar en Posta de Hornillos

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, encabezó la inauguración del nuevo apeadero del Tren Solar…

5 días ago

Semana Santa: más de 4.000 turistas visitaron San Salvador de Jujuy

San Salvador de Jujuy vivió un fin de semana largo con gran movimiento turístico. Más…

2 semanas ago

Raid Columbia 2025: la segunda etapa se correrá este fin de semana entre cerros y salinas

Con la participación de más de 2.400 corredores nacionales e internacionales, este fin de semana…

2 semanas ago

Semana Santa en San Salvador de Jujuy: agenda de actividades culturales, religiosas y turísticas

El Municipio de San Salvador de Jujuy presentó una nutrida programación para celebrar Semana Santa,…

3 semanas ago